miércoles, 29 de febrero de 2012

EL FORO ROMANO (2º Evaluación)

Exposición de clase:


EL FORO ROMANO:




El Foro de Roma era sin duda el corazón de la ciudad, la mayoría de actividades comerciales, políticas , judiciales y sociales se realizaban en él. Empezó siendo una mínima parte de lo que en su época de esplendor llegó a ser.

Su origen está en un valle pantanoso, comprendido entre las colinas del Capitolio y el Palatino.
Al ir creciendo el Imperio Romano, los diversos emperadores y las situaciones provocadas por diversas victorias y conquistas hicieron necesarias grandes reformas de ampliación del Foro.
Julio César comenzó la construcción de un amurallado del foro y una ampliación de este.
Se erigió una estatua de su persona en su honor y un templo dirigido al culto a la diosa Venus.


Este foro recibió el nombre de Forum Iulium.
Posteriormente el emperador Octavio Augusto amplió el foro de Julio más aún para usos comerciales y contruyó un templo dirigido al dios Marte.
En la época del emperador Trajano el foro cambió por completo ; se construyó un enorme edificio semicircular que fué usado como mercado y a partir de una gran plaza enmascarada con pórticos se amplió.
Para llevar a cabo estas construcciones fueron necesarias varias excavaciones.
En el foro también se construian arcos, eran elementos ornamentales y solían conmemorar victorias.
Destacan el de Septimio Severo ( erigido a los pies del monte Palatino en conmemoración a sus victorias ) , el de Tito ( construido poco después de su muerte para conmemorar sus victorias contra los judíos ) y el de Constantino ( ubicado entre el Coliseo y la colina del Palatino para conmemorar sus victorias )

También caben destacar las diversas construcciones de templos y basílicas del foro romano, por su importancia arquitectónica y cultural.
El Coliseo:




También conocido en época de los romanos como Anfiteatro Flavio.
Era la construcción dedicada al ocio del pueblo romano, situado al este del Foro.
Fue construido en un terreno llano en el valle situado entre las colinas de Celio, Esquilino y Palatino.
En el se realizaban actividades como las carreras de cuádrigas y las famosas peleas entre gladiadores, que solían ser esclavos entrenados para ello.



Bibliografía : la información para la realización de esta parte del blog no ha sido obtenida de ningún sitio web ni documento escrito, toda la redacción es propia del alumno resumiendo los contenidos expuestos en clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario